
Grupo Supervielle impulsa un proyecto que le permitió en una primera etapa reciclar 50.000 tarjetas que ahora son mobiliario urbano de diseño sustentable para espacios públicos exteriores.
No solo ofrece una solución sustentable para las tarjetas bancarias, sino que brinda además una alternativa innovadora para el cuidado del medio ambiente, al transformar los desechos plásticos en un aporte para mejorar la calidad de vida de las personas.
Participan de esta iniciativa una empresa de diseño ecológico encargada del proceso de transformación del mobiliario urbano y el gobierno de la Ciudad de Mendoza quien con una clara vocación por la mejora del medio ambiente recibe en donación el mobiliario sustentable producto del reciclado para su instalación en un espacio verde de la ciudad.
Cada año se destinan millones de kilogramos de PVC para la impresión de tarjetas de crédito y de débito en la industria financiera, que al final de su vida útil terminan en su mayoría en un vertedero o en los océanos.
El proceso de transformación
El proceso no es muy complejo. Se reciclan las tarjetas que no fueron habilitadas. Los plásticos son destruidos de manera segura preservando la privacidad de los datos de los clientes. El material resultante de la destrucción es enviado a la empresa fabricante del mobiliario urbano quien se encarga de separar el plástico de otros desechos. La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza dispuso instalar el mobiliario urbano donado por Grupo Supervielle en la Plazoleta de la Paz (calle Mariano Moreno y Rodriguez – 5ta Sección) para uso y recreación de sus visitantes. La iniciativa fue declarada de interés público municipal por el Decreto No. 943 del 11 de junio de 2021.
“Nos llena de satisfacción poder encontrarles una segunda vida a las tarjetas de crédito y de débito transformando el desecho plástico en valor agregado para la comunidad de la Ciudad de Mendoza”, sostuvo Atilio Dell’OroMaini, Director de Grupo Supervielle S.A.
“Debe destacarse el compromiso y creatividad de la iniciativa que complementa la política climática implementada por nuestro gobierno local en donde la gestión de residuos sólidos urbanos, constituye uno de los ejes centrales de la gestión” (Considerados del Decreto No. 943/11 de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza).