Quilmes apuesta fuerte al agua: 19% más eficiente y una inversión millonaria para este año

cervecería-y-malteria-quilmes
Edificio de Cervecería y Maltería Quilmes de 1890.

En el marco del Día del Agua, Cervecería y Maltería Quilmes redobla su compromiso con el uso responsable del recurso clave para su negocio: la compañía mejoró un 19% su eficiencia hídrica en los últimos cuatro años y lleva una reducción del 30% en su consumo en la última década.

Para seguir en esa línea, este año anunció una inversión de 3.4 millones de dólares en proyectos de eficiencia hídrica y nuevas tecnologías para optimizar el consumo de agua en sus operaciones.

 “La cerveza se hace con ingredientes naturales y el agua es uno de los más importantes. Por eso, buscamos mejorar constantemente y asegurar su disponibilidad y calidad, no solo para nuestros productos, sino también para las comunidades en las que operamos”, explicó Gonzalo Fagioli, VP de Asuntos Corporativos de la compañía.

Según explica Vanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo, la estrategia de sustentabilidad abarca toda la cadena, desde las semillas en el campo hasta la botella en manos del consumidor. “Por eso, nuestras metas incluyen el uso de energía renovable y que el 100% de la electricidad que usamos provenga de fuentes limpias, como ya lo hacemos hoy. Gracias a esto, logramos reducir en un 30% nuestras emisiones de carbono”, explicó.

El interés por este tema es cada vez mayor: según un estudio reciente, 7 de cada 10 argentinos creen que la conservación del agua es prioridad, y un 97% opina que las empresas deberían invertir en prácticas más responsables. En línea con esto, Vázquez  destacó que “el agua es un desafío global y, como empresa, buscamos soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la naturaleza para su cuidado y mejor uso”.

De esta manera, la cervecera mejoró la eficiencia en el uso del agua en un 19% entre 2020 y 2024 y continúa avanzando en la optimización de sus operaciones y el cuidado del recurso con iniciativas como la implementación de procesos de ósmosis para reducir el desperdicio de agua, la incorporación de tecnología de Electrodiálisis Reversible (EDR) y la optimización de los lavados en la producción.

Fondo de Agua: soluciones basadas en la naturaleza

Desde 2018, Quilmes ya lleva invertidos 600 mil dólares en proyectos de seguridad hídrica en Mendoza. ¿En qué se traduce esa inversión? En la creación del primer Fondo de Agua del país, un diagnóstico de la cuenca, educación ambiental y el programa Sumá Nativas, que busca restaurar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua en el Río Mendoza. A esto, además, se sumaron 230 mil dólares del BID para seguir escalando estos proyectos.

Hablamos de una cuenca que abastece a más de un millón de personas y que es clave para el desarrollo de la región. Tras los incendios de 2019, que arrasaron más de 15.000 hectáreas, la empresa se puso manos a la obra para su recuperación. Ahora, el desafío para este año es encarar la última etapa: medir y monitorear la calidad y cantidad de agua con tecnología de Waterplan, una plataforma que permite analizar el recurso a gran escala, detectar riesgos, evaluar la infiltración del agua y definir posibles acciones de intervención.

Artículo anteriorSostenibilidad en la Industria Química y Petroquímica: Resultados 2024
Artículo siguienteLos hidrocarburos no convencionales impulsan la economía argentina