El camión del futuro está en Argentina: más carga, menos emisiones y mayor seguridad

Alianza Toyota-Yusen Bitrenes hacia la logística sustentable.

El transporte de carga en Argentina acaba de dar un paso importante hacia la sustentabilidad. Por primera vez, un bitren de 30,25 metros y 75 toneladas salió desde el Puerto de Buenos Aires rumbo a Zárate-Campana, gracias al trabajo conjunto entre Toyota Argentina, que impulsó el proyecto, y YusenLogistics, que acompañó con las pruebas necesarias para obtener la evidencia de que podía ser una realidad para Argentina.

“La sustentabilidad y eficiencia de la logística es clave para dos objetivos fundamentales de Toyota: avanzar hacia la neutralidad de carbono y mejorar la competitividad de nuestros productos”, afirma Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

Este tipo de vehículos además de aumentar la capacidad de carga en un 40% en comparación con los camiones tradicionales, reducen en hasta un 30% las emisiones de CO₂. Menos viajes, menos contaminación y más eficiencia para el sector.

Pero eso no es todo: los bitrenes son más seguros. Gracias a su diseño con ejes articulados, distribuyen mejor el peso, reducen el riesgo de vuelco y mejoran la estabilidad en maniobras complejas. Además, cuentan con frenos ABS y EBS en todos sus ejes, lo que acorta la distancia de frenado y minimiza accidentes.

En línea con su filosofía de mejora continua, Toyota trabaja permanentemente en la eficiencia de sus procesos. Y en cuanto a su Desafío Ambiental 2050, tiene el compromiso de reducir la huella de carbono de su operación.

“Esta implementación es un ejemplo de cómo la cooperación con la cadena de valor, la planificación a largo plazo y el diálogo con el sector público conducen a mejoras concretas que impactan en nuestra competitividad exportadora y en el medio ambiente”, sostiene Salinas.

Otro gran beneficio es la descongestión del tránsito. Al necesitar menos camiones para mover la misma carga, se reduce la cantidad de vehículos en ruta y, con ello, el riesgo de siniestros. Este primer viaje sienta un precedente para la modernización del transporte de carga en Argentina, demostrando que es posible combinar competitividad con un menor impacto ambiental y mejores estándares de seguridad.

Artículo anteriorLa UE quiere simplificar las reglas de sostenibilidad para empresas
Artículo siguienteEl sector privado ante un mundo incierto: responsabilidades y desafíos para la sostenibilidad