Mujeres y tecnología: ¿por qué siguen fuera de la IA?

Menos del 20% de los puestos en empresas tecnológicas en Argentina son ocupados por mujeres. En inteligencia artificial (IA), la brecha es aún más marcada: a nivel global, solo el 22% de la fuerza laboral en este sector es femenina. ¿El problema? Falta de oportunidades, barreras invisibles y un mercado que todavía no apuesta lo suficiente por la diversidad.

Según el informe Global Workforce of the Future de Adecco, más de la mitad de los argentinos (54%) cree que la brecha de género en tecnología limita el acceso de las mujeres a mejores empleos. Y las cifras lo confirman: en áreas como el desarrollo de algoritmos, el 40% de las mujeres enfrenta trabas adicionales para alcanzar puestos de liderazgo.

Cerrar la brecha: más diversidad, más innovación

El cambio no es solo una cuestión de equidad, sino de estrategia. Empresas que impulsan políticas activas de diversidad ven un 25% más de productividad y un 30% más de innovación, según el World Economic Forum 2024. “Fomentar la presencia femenina en IA no es solo justicia, sino una necesidad para fortalecer el ecosistema digital”, asegura Delfina Fernández, Líder de Technology en Adecco Argentina.

Invertir en educación y capacitación enfocadas en mujeres es clave para que más profesionales accedan a roles estratégicos en IA y otras tecnologías emergentes.

Los desafíos que persisten

A pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando barreras en el mercado laboral:
🚨 Brecha salarial: Ganan, en promedio, un 27.2% menos que los hombres.
🚨 Discriminación: El 63% de los argentinos ha sido testigo de microagresiones hacia mujeres en el trabajo.
🚨 Acceso a liderazgo: Solo el 37.2% de los cargos directivos están en manos de mujeres.

Cerrar esta brecha no solo es lo correcto, sino lo inteligente. Más mujeres en IA significa más talento, más innovación y un futuro tecnológico verdaderamente inclusivo.

A medida que el mundo avanza hacia una economía digital y tecnológica, es crucial que las políticas laborales y educativas garanticen que las mujeres tengan acceso a oportunidades en sectores clave como la IA.

Artículo anteriorLos hidrocarburos no convencionales impulsan la economía argentina
Artículo siguiente100% energía renovable: un paso más hacia un agro más sustentable