“El gran desafío del sistema financiero es medir las emisiones de alcance 3”

Veronica de los Heros - gerente de Sustentabilidad de Grupo Supervielle.

En 2024, Grupo Supervielle invirtió $625 millones en proyectos ambientales, logró que el 41% de sus sucursales funcionen con energía renovable y compensó el 100% de su huella de carbono. Además, destinó más de $360 millones a iniciativas sociales, capacitó a 17.400 personas en educación financiera y donó 785.000 platos de comida.

En el marco de la presentación de su Reporte Integrado 2024, Verónica de los Heros, gerente de Sustentabilidad, destacó el crecimiento sostenido de la compañía y cómo trabajan para mejorar su impacto ambiental y social.
Sustentabilidad en la cadena de valor

Uno de los ejes clave del banco es la relación con sus proveedores estratégicos. “Desde hace dos años les pedimos una autoevaluación en ESG a nuestros 80 proveedores estratégicos. Este año, en lugar de repetir la evaluación, vamos a capacitarlos y buscamos que el 85% participe. Luego, el próximo año, volveremos a medir su desempeño. Es una forma de ayudarlos a tomar conciencia sobre sus impactos y que empiecen a trabajar con sus comunidades”, explicó de los Heros.

Según la ejecutiva, los avances en sustentabilidad también responden a la demanda de los inversores. “Mucho de lo que gestionamos en sustentabilidad tiene que ver con lo que nos piden. Es clave escuchar lo que viene de afuera”.

Uno de los grandes desafíos para el banco es medir el alcance 3 de las emisiones financiadas. Estas emisiones indirectas se producen como consecuencia de las actividades del banco, pero están fuera de su control. “Estamos trabajando en esto con el Protocolo de Finanzas Sostenibles, una alianza de más de 40 bancos del sistema financiero argentino. Este año empezamos a trabajar en una calculadora para medirlas, pero todavía queda camino por recorrer. Poder medir las emisiones de alcance 3 es el gran desafío del sistema financiero”, sostuvo.

Resultados triple impacto

En 2024, Supervielle también tuvo un fuerte crecimiento financiero: su cartera de préstamos aumentó un 106% (superando el promedio del sector del 54%) y los depósitos en dólares crecieron un 178%. Además, participó en 9 de las 16 emisiones de valores negociables en Argentina, con 4 emisiones sustentables y 5 verdes, por un total de $154.838 millones.

Con una participación casi equitativa de mujeres (49%) y un fuerte foco en capacitación, el Grupo impulsó iniciativas de inclusión como mentoring para mujeres y un censo de discapacidad, identificando a 41 colaboradores en esa condición.

En lo social, destinó más de $360 millones a la comunidad, capacitó a 17.400 personas en educación financiera, otorgó 183 becas y donó 785.000 platos de comida.

En lo ambiental, invirtió $625 millones en proyectos sustentables, logró que el 41% de sus sucursales funcionen con energía renovable y compensó el 100% de su huella de carbono. Además, donó 15.000 árboles para reforestar el Parque Nacional Lanín.

El Reporte Integrado sigue los lineamientos del Marco Internacional Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado (“IIRC”) y los Estándares GRI 2021 de Global Reporting Initiative. Además, incorpora los contenidos del Suplemento Sectorial para la Industria Financiera correspondientes al GRI G4 y las métricas y criterios del Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para Bancos Comerciales.

Artículo anteriorEco de los Andes refuerza su compromiso con el agua en Tunuyán
Artículo siguienteLanzan competencia internacional sobre innovación para universitarios