El giro de SanCor Salud hacia una visión más integral

Nora-Mosso-mkt
Nora Mosso, gerente de Marketing SanCor Salud.

SanCor Salud acaba de publicar su 11° Reporte de Sustentabilidad, pero lo que realmente marca un punto de inflexión no son solo los números, sino el cambio de mentalidad detrás del informe. El Grupo decidió transformar su estrategia de sustentabilidad y alinearla con una mirada más coherente con su propósito.

Así lo explica Nora Mosso, Gerenta de Marketing de la compañía: Decidimos cambiar porque queremos ser coherentes con nuestro propósito y con el rol que asumimos en la sociedad. No se trata solo de tener buenas intenciones, sino de actuar con responsabilidad y ser más conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor.

Con más de 800.000 asociados en todo el país, SanCor Salud es el grupo de medicina privada más federal de Argentina. Y su nueva estrategia de sustentabilidad responde a una convicción: dejar de pensar la salud solo como un servicio médico, y empezar a entenderla como un bienestar integral —físico, psíquico, emocional y social— que atraviesa todas las decisiones del negocio.

Una transformación que cruza toda la organización

La nueva estrategia se apoya en cuatro ejes: integridad, servicio, comunidad y ambiente. Y busca que la sustentabilidad no sea un área aislada o un tema de moda, sino una forma transversal de pensar y actuar en cada rincón de la organización.
“Nos enfocamos en trabajar con más claridad y precisión en los espacios donde realmente podemos marcar la diferencia y colaborar en la construcción de un futuro más sostenible”, afirma Mosso. Y agrega: “Necesitamos estar permanentemente alineados con las necesidades reales de las comunidades con las que interactuamos”.

El mayor desafío, reconoce, es lograr que esta estrategia no quede solo en los papeles: “La sustentabilidad tiene que aportar valor, mejorar la competitividad y estar alineada a las necesidades reales del negocio y de la sociedad”. Para eso, están invirtiendo en herramientas de medición, capacitación interna y tecnologías que les permitan tomar decisiones más informadas.

Resultados que reflejan impacto                

  • Más de 1.400.000 gestiones y atenciones virtuales, que mejoran el acceso y reducen la huella ambiental.
  • 2.300.000 m² de espacios verdes forestados en todo el país, con más de 8.500 árboles y más de 100 especies distintas.
  • Más de 650 estudiantes acompañados en su formación escolar.
  • 90% de los colaboradores considera que SanCor Salud es un gran lugar para trabajar.
  • 18.096 horas de formación brindadas a su equipo.

Además, la empresa forma parte del grupo de 200 compañías argentinas que presentan su Comunicación de Progreso ante el Pacto Global de Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con los ODS y con temas clave como salud, educación, igualdad, trabajo digno y acción climática.

Para Mosso, la verdadera transformación no empieza con campañas externas, sino en la cultura interna: “Queremos que nuestras acciones tengan impacto real y medible, alineado a los desafíos globales. Esto no se trata solo de cumplir con normas, sino de asumir un compromiso profundo con el bienestar de las personas y con las generaciones futuras”.

Y ese compromiso implica revisar constantemente prácticas y procesos. “Tenemos la certeza de que evolucionar en el camino de la sustentabilidad no es solo cumplir con estándares. Es asumir con responsabilidad nuestro rol y hacerlo con innovación, propósito y una visión a largo plazo”.

Tecnología y cercanía: una atención más humana

Desde su lugar en una empresa de medicina privada, Mosso destaca que uno de los grandes desafíos es mejorar la atención, no solo en lo operativo, sino también en lo humano: “Implica estar presentes, acompañar, contener y dar respuestas acordes a las necesidades de nuestros asociados”.

Eso, explica, exige repensar los canales de contacto, acortar los tiempos de respuesta y garantizar calidad. “Incluso nos impulsa a preguntarnos cómo la tecnología puede ser una aliada para humanizar aún más cada experiencia”, dice.

Porque en SanCor Salud entienden que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio físico, mental y emocional. Y desde ese lugar, la sustentabilidad se convierte en mucho más que un plan: es un camino que están eligiendo recorrer con coherencia, cercanía y una visión integral del bienestar.

Artículo anteriorCamuzzi lanza una calculadora de huella de carbono para reducir el impacto en casa
Artículo siguiente11.500 árboles: la apuesta de Naranja X y Acción Serrana