“La tecnología fue el punto de partida para la Camuzzi que hoy conocemos”

Rodrigo Espinosa - Gerente de RRRII - Camuzzi
Rodrigo Espinosa, Gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi

¿De los tres ejes que pueden determinar una estrategia de sustentabilidad -Negocio, ambiente, sociedad- en cuál hace más foco la trazada por Camuzzi Gas?

En el caso de nuestra compañía, los tres ejes se ubican dentro de un mismo nivel de prioridad y es imposible abordarlos de manera aislada. Operamos un servicio público vinculado a un recurso natural escaso como el gas natural, y nuestra área de concesión abarca siete provincias de Argentina, incluyendo áreas protegidas. Por ello, nuestra operación requiere una política ambiental robusta y sostenida en el tiempo.

Si miramos el core del negocio, también vemos cómo la sustentabilidad está presente. Camuzzi es una empresa con un fuerte protagonismo de la tecnología, que ha transformado un modelo de gestión tradicional en uno ágil y moderno. Por último, en el plano social, hemos implementado proyectos educativos, de promoción del empleo y culturales que han robustecido la reputación de nuestra compañía.

¿Cómo aborda el tema de las alianzas a la hora de implementar su estrategia de Inversión Social Privada desde la política de Compliance?

Entendemos la generación de alianzas como fundamental para impulsar mejoras. Hemos
trabajado con organizaciones de la sociedad civil y, para dotar de transparencia a los procesos, hemos implementado normativas como un “Código de Ética”, un “Protocolo de buenas prácticas en la interacción con el sector público”, una “Política de conflicto de intereses”, y una “Política de donaciones”. También contamos con una línea ética de denuncias confidenciales y anónimas. Estas políticas están gestionadas por la Gerencia de Compliance, que participa activamente en la gestión y definición de nuestra estrategia de sustentabilidad.

¿Puede proporcionar ejemplos de cómo la innovación en sustentabilidad ha generado nuevas oportunidades de negocio o ha mejorado la competitividad de la compañía?

Definitivamente, la incorporación de tecnología fue el punto de partida para la Camuzzi que hoy conocemos. Casi el 96% de nuestros usuarios interactúa de forma remota, lo que ha generado más de 100 millones de notificaciones digitales en 2023. Esto mejoró la cobrabilidad y reducción la morosidad, siendo pioneros en el sector. Estas innovaciones se extienden a toda la organización, desde los instaladores matriculados, que gestionan trámites a través de portales digitales, hasta la interacción con proveedores, con quienes hemos licitado obras, adquiridos materiales y servicios por más de $ 22.315.500.000 en 2023.

¿Cómo está utilizando la compañía la tecnología digital para avanzar en objetivos sostenibles como la IA o Big Data?

Hemos incorporado procesos de Big Data e inteligencia artificial para estar más cerca del
usuario y mejorar los procesos de interacción. Nuestro chatbot canaliza un porcentaje importante de consultas y se retroalimenta constantemente.

También analizamos históricos de pago para anticipar comportamientos y adaptar la gestión.
Además, utilizamos IA y Big Data para prever picos de consumo en función de variables climáticas, lo que nos permite mejorar la gestión operativa.
La tecnología nos hace más rápidos y eficientes. Aunque comenzó en atención al cliente y operaciones, pronto todas las áreas de la compañía adoptarán IA y Big Data para mejorar la
sostenibilidad de nuestras operaciones y optimizar la toma de decisiones a largo plazo.

Artículo anteriorInnovación, alianzas y compliance para una gestión sostenible
Artículo siguienteDESA en modo sostenible: el impacto real de sus acciones