Grupo DESA, responsable de la distribución eléctrica en Buenos Aires y Salta, acaba de publicar su primer Reporte Integrado de Sostenibilidad. Este informe, alineado con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), es mucho más que un documento: es una declaración de principios que apuesta por la transparencia, la eficiencia energética y el desarrollo de las comunidades donde opera.
“Fue un gran desafío reflejar la gestión de nuestras distribuidoras en una narrativa clara y significativa. Este reporte nos invita a comprender cómo unimos modernización, inclusión y sostenibilidad para generar impacto real en las comunidades”, Mariana Reñe, Gerenta de RRII y Sustentabilidad – DESA.
La estrategia de sostenibilidad del Grupo se centra en tres pilares: Comunidad, Educación y Ambiente. Estos ejes guían programas que combinan eficiencia energética, cuidado ambiental y desarrollo comunitario para generar beneficios económicos, sociales y ambientales.
Lo más destacado de 2023
En números, el 2023 fue un gran año para DESA. Con 67 mil kilómetros de líneas de distribución, alcanzó a 6 millones de argentinos en 140 localidades y llegó a instalar 219.144 medidores inteligentes. Pero no todo es técnico: también dejaron su huella con programas socioambientales que hicieron la diferencia en las comunidades.
Ambiente
- Energía limpia: 12.170 usuarios con paneles solares y el 7% de la demanda del Parque Bicentenario de Salta cubierta con energía renovable.
- Prácticas verdes: 138 embajadores ambientales y 250 estaciones de reciclaje en sus instalaciones.
- Huella de carbono: Realizaron su primera medición a nivel grupo para trazar una estrategia concreta de reducción de emisiones.
Comunidad
Con el programa “Energía que Incluye”, regularizaron a 8.113 usuarios en 93 barrios vulnerables, ganándose premios como el Foro Ecuménico Social.
Restauraron edificios históricos como la Usina de la Loma en Mar del Plata, que ahora es un centro comunitario reconocido con un Premio Eikon.
Educación
A través de “Liga de la Energía”, más de 7.800 chicos aprendieron sobre energía responsable y cuidado ambiental.
Desde 2018, el “Programa de Oficios” capacitó a 683 personas en 19 localidades en habilidades como electricidad y operación de paneles solares.
Compromiso con las comunidades
En 2023, DESA trabajó con 2.300 proveedores, de los cuales más del 83% son nacionales, reforzando el apoyo a la economía local. Además, con 3.311 colaboradores en 140 localidades, el grupo no solo lleva energía a más de 6 millones de argentinos, sino que también promueve tecnología, cuidado ambiental y desarrollo social.
El primer Reporte Integrado de Sostenibilidad de DESA no es solo un logro interno; es un mensaje claro sobre su visión de un futuro más equitativo y responsable. Ahora, el desafío está en seguir demostrando que la sostenibilidad puede ser el motor de cambio que todos necesitamos.
Para acceder al reporte:https://www.desasa.com.ar/reporte-2023/